Online
MADRID
200 horas
Próximamente
Establecer y definir la relación cliente-planificador, para obtener la información financiera relevante del cliente, analizar y evaluar la situación financiera actual, identificar los objetivos financieros, el desarrollo y ejecución del plan financiero personal y realizar una revisión periódica del plan financiero.
Nivel 1 - Graduado Escolar
1. SISTEMA FINANCIERO.1.1. Introducción al Sistema Financiero y Política Monetaria1.1.1. Introducción al Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios 1.1.2. Política Monetaria1.1.2.1. Introducción a la Política Monetaria del BCE (Banco Central Europeo)1.1.2.2. Instrumentos de Política Monetaria1.1.2.3. Sistema de pagos, tipos de referencia y mercados monetarios1.2. Magnitudes Macroeconómicas e Indicadores de Coyuntura1.3. Magnitudes macro e indicadores de coyuntura1.4. Magnitudes macro e indicadores de coyuntura de la economía de EE.UU.1.4.1. Introducción y Clasificación1.4.2. Confianza de los Consumidores1.4.3. Conference Board1.4.4. Universidad de Michigan1.4.5. Confianza de los empresarios1.4.6. ISM1.4.7. ISM Manufacturero1.4.8. ISM no Manufacturero1.4.9. Indicadores de clima económico1.4.10. Indicadores adelantados1.4.11. Indicadores coincidentes1.4.12. Indicadores retardados1.4.12.1. Índice Nacional de Actividad (FED de Chicago)1.4.12.2. Condiciones Económicas según la Reserva Federal de EEUU: El libro Beige1.4.12.3. Otra clasificación de los indicadores de coyuntura2. MERCADOS DE RENTA VARIABLE.2. 1. Mercado de Acciones y la Contratación en Bolsa2.1.1. Introducción2.1.2. El mercado de acciones2.1.2.1. Orígenes, funciones, estructura y funcionamiento de la Bolsa2.1.2.2. La negociación de las acciones2.1.2.3. La contratación en Bolsa2.2. Operaciones Bursátiles Especiales, Índices Bursátiles y Análisis Bursátil2.2.1. Operaciones bursátiles especiales2.2.1.1 Ofertas de compra2.2.1.2. Ampliaciones y reducciones de capital y fusiones y escisiones2.2.2. Los índices bursátiles2.2.2.1. Introducción al análisis bursátil2.2.3. Otros Métodos de Valoración2.2.3.1. Algunas nociones básicas para la valoración de empresas2.2.3.2. Descripción de los métodos de valoración2.2.4. Métodos basados en el balance2.2.4.1. Valor contable, valor en libros o patrimonio neto2.2.4.2. Valor contable ajustado2.2.4.3. Valor de liquidación2.2.5. Métodos basados en la cuenta de resultados o ratios bursátiles2.2.5.1. EV/EBITDA2.2.5.2. Múltiplo de ventas2.2.6. Cálculo de una acción a partir de datos2.2.6.1. Precio a partir de dividendos constantes2.2.6.2. Precio a partir de dividendos crecientes2.2.7. Modelo de Descuento de Flujos de Caja2.2.7.1. Flujos de Caja 2.2.7.2. La tasa de Descuento2.2.8. Métodos basados en la creación de valor2.2.8.1 Valor Económico Añadido o EVA (Economic Value Added)2.2.9. Métodos basados en el Fondo de Comercio2.2.10. Métodos de valoración según las características de la empresa2.3. Análisis Técnico y Chartista. Mercado de Divisas y otros Métodos de Valoración2.3.1. Análisis de Técnico2.3.1.1. La Teoría de Dow2.3.1.2. Ventajas e inconvenientes del Análisis Técnico2.3.1.3. Premisas del Análisis Chartista2.3.1.4. Herramientas de Análisis Gráfico2.3.1.5. Tipos de Gráficos2.3.1.6. Tendencias2.3.1.7. Soportes y Resistencias2.3.1.8. Líneas de Tendencia2.3.1.9. Canales2.3.1.10. Figuras o formaciones Chartistas2.3.1.11. Figuras de cambio de tendencia2.3.1.12. Hombro-cabeza-hombro2.3.1.13. Dobles y Triples suelos y techos 2.3.1.14. Suelos y techos redondeados2.3.1.15. Vueltas en V2.3.1.16. Cuñas ascendentes y descendentes2.3.1.17. Figuras de Continuación de Tendencia2.3.1.18. Banderas y Gallardetes2.3.1.19. Triángulos2.3.1.20 Rectángulos2.3.1.21. Análisis Técnico2.3.1.22. Medias Móviles2.3.1.23. Osciladores y Momentos con mercados en tendencia plana o poca tendencia2.3.1.24. El Momento o Momentum2.3.1.25. Tasa de Cambio o ROC2.3.1.26. Índice de Fuerza Relativa o RSI2.3.1.27. El estocástico %K y %D2.3.1.28. Osciladores con Mercados en tendencia clara2.3.1.29. MACD (Indicador de convergencia/divergencia de la media móvil)3. MERCADOS DE DERIVADOS3.1. Introducción y principales contratos de futuros y opciones3.1.1. Introducción a los mercados de futuros3.1.2. Principales contratos de futuros3.1.3. Opciones3.1.4. Formación General de los Precios del Futuro3.1.5. Variables que determinan la Prima de las Opciones3.2. Estrategias con Futuros y Opciones: Productos Estandarizados3.2.1. Principales Estrategias con Futuros y Opciones3.2.2. Productos Estructurados4. MERCADOS DE RENTA FIJA4.1. Mercado de Renta Fija y Operaciones Financieras Básicas4.1.1. Valor temporal del dinero. Capitalización y descuento4.1.2. Tipo de interés spot y forward. Rentabilidad nominal y real, acumulada y media, aritmética y geométrica4.1.3. Características de la renta fija y mercado de deuda pública4.1.3.1. Instrumentos de renta fija pública4.1.3.2. Procedimientos de emisión y subasta4.1.3.3. Mercado secundario de deuda pública4.1.4. Mercado de Renta Fija Privada4.1.4.1. Tipología de Activos4.2. Mercado de Renta Fija Privada, Rating y Valoración4.2.1. Rating4.2.2. Valoración y riesgos de los activos de renta fija4.2.3. Rentas Financieras4.2.3.1. Concepto. Elementos definitorios. Clasificación4.2.3.2. Valoración de Rentas Constantes4.2.3.3. V. Actual y V. Final de una Renta Entera, Temporal, Inmediata y Post pagable4.2.3.4 .V. Actual y V. Final de una Renta Entera, Temporal, Inmediata y Prepagable4.2.3.5. V. Actual y V. Final de una Renta Entera, Temporal, Diferida y Post o Prepagable4.2.3.6. V. Actual y V. Final de una R. Entera, Temporal, anticipada y Post o Prepagable4.2.3.7. Valoración de Rentas Variables4.2.3.8. En progresión geométrica4.2.3.9. En progresión aritmética4.3. Valoración de los tipos de Renta. Gestión de Carteras de Renta Fija y Estructura Temporal de los Tipos de Interés4.3.1. Curva de Rentabilidades y Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)4.3.1.1. Definición de ETTI distintos tipos de curvas de interés4.3.1.2. Teorías explicativas de los movimientos de los tipos de interés4.3.1.3. Teoría de la Segmentación4.3.1.4. Teoría de las Expectativas4.3.1.5. Teoría de la Preferencia por la Liquidez4.3.1.6. Teoría del Hábitat Preferido4.3.1.7. Tramos de la Curva de tipos de interés84.4. Medición de la Gestión del Riesgo en activos de Renta Fija4.4.1. Riesgos de la inversión en títulos de Renta Fija4.4.1.1. Riesgo de reinversión4.4.1.2. Riesgo de Precio de Mercado4.4.2. Duración y Duración Modificada4.4.2.1. Duración4.4.2.2. Duración Modificada4.4.2. Sensibilidad Absoluta4.4.2.1. Propiedades de la Duración4.4.2.2. Convexidad 4.4.2.3. Tipos de gestión de una Cartera de Renta Fija5. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.5.1. Introducción a las Instituciones de Inversión Colectiva: definición, elementos y tipología5.1.1. Marco legislativo y evolución de las IICs5.1.2. Definición, estructura y elementos de una IIC5.1.3. Valoración, comisiones e información legal de las IICs5.1.4. Tipología, límites a la concentración de riesgos y política de inversión5.1.5. Otras IICs5.1.6. Estilos de Gestión5.2. Estrategia con IICs. Hedge Funds5.2.1. Hedge Funds5.2.1.1. Orígenes y características de los Hedge Funds5.2.1.2. Características generales de los Hedge Funds5.2.1.3. Ventajas y Desventajas de los Hedge Funds frente a los FI tradicionales5.2.1.4. Estrategias básicas con Hedge Funds5.2.1.5. Valor Relativo5.2.2. Market Neutral5.2.2.1. Arbitraje de Convertibles5.2.3. Event Driven5.2.3.1. Arbitraje de Fusiones5.2.3.2. Distressed securities5.2.4. Oportunidad5.2.4.1 Long/Short Equity5.2.4.2. Global Macro5.2.4.3. Ventas al descubierto5.2.4.4. Mercados emergentes5.2.4.5. Managed Futures o Fondos de Futuros5.2.5. Beneficios y riesgos de los Hedge Funds para los mercados financieros6. SELECCIÓN DE INVERSIONES.6 1. El Binomio Rentabilidad-Riesgo en la gestión y selección de inversiones6.1.1. Rentabilidad6.1.2. Riesgo6.1.3. Gestión de carteras6.1.3.1. Estrategias de gestión6.1.3.2. Criterios para la formación de carteras y asignación de activos6. 2. Gestión de
Certificado de Profesionalidad Oficial
AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS
Cursos gratuitos para Desempleados | Cursos gratuitos para Trabajadores | Cursos gratuitos para Autónomos
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Mapa Web
2021 – Coremsa Formación