Certificados Profesionales Oficiales
Homologados por el Ministerio de Educación y formación profesional
Catálogo de cursos gratuitos
Gestión de residuos
Uso eficiente del agua en el sector agrario
Control integral de la contaminación: IPPC
Prevención en riesgos laborales (PRL)
Gestión de residuos
Auditoria medioambiental
Investigación de incendios forestales
Regulación de pagos, créditos, préstamos y otras formas
Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes
¿Qué es un Certificado Profesional?
Es el documento que acredita oficialmente las competencias profesionales de una persona, recogidas en el Catálogo Oficial de Cualificaciones Profesionales. Son enseñanzas muy completas y de calidad que permiten potenciar la empleabilidad y cualificar tanto a demandantes de empleo como a personas emprendedoras y trabajadores en activo.
¿A qué categoría profesional pertenece el Certificado Profesional?
- 1. Grado A: Acreditación parcial de competencias.
- 2. Grado B: Certificado de competencias profesional.
- 3. Grado C: Certificado profesional.
- 4. Grado D: Ciclos Formativos.
- 5. Grado E: Cursos de especialización.

Ventajas de tener un certificado de profesionalidad en tu CV
Homologado por el Ministerio de Educación y Formación profesional
Aumenta las oportunidades de inserción laboral.
Te convierte en un profesional experto en las competencias requeridas por las empresas de cada sector.
Suman puntos si estás en proceso de oposiciones.
Conoce el mercado laboral real a través de prácticas en empresas de referencia.
Crea una red de profesionales del sector.
Preguntas frecuentes
¿Un Certificado Profesional Ministerio de Educación Incluye prácticas?
Sí, todos incluyen prácticas y en Coremsa Formación contamos con aliados comerciales de alto nivel, líderes en el mercado laboral, para que practiques todo lo aprendido en empresas de referencia.
Requisitos de los cursos con Certificado Profesional Ministerio de Educación
Depende de la acción formativa que selecciones, en general, necesitarás tener un nivel de competencias específicas:
- Nivel 1: Graduado escolar.
- Nivel 2: ESO O FP media.
- Nivel 3: Bachillerato o FP superior.
¿A qué titulación equivale un Certificado Profesional Ministerio de Educación?
Con la implantación de la Ley Orgánica 3/2022, las ofertas del Sistema de Formación Profesional quedan organizadas, de manera ordenada, en cinco categorías ascendentes, en los siguientes grados:
- Grado A: Acreditación parcial de competencias.
- Grado B: Certificado de competencias profesional.
- Grado C: Certificado profesional.
- Grado D: Ciclos formativos.
- Grado E: Cursos de especialización.
¿A qué da derecho un Certificado Profesional Ministerio de Educación?
Más que un derecho, un certificado profesional te permiten validar tus competencias para acceder a ciertas áreas profesionales. Además, te permite destacar en el ámbito profesional.