Equipos de protección individual (EPI)
SEAD221PO
Equipos de protección individual (EPI)
¿Quieres ampliar tus conocimientos en el uso de Equipos de Protección Individual (EPI) de forma totalmente gratuita? En Coremsa Formación te ofrecemos la oportunidad de adquirir habilidades clave para garantizar tu seguridad y la de tus compañeros en el entorno laboral.
Con nuestro programa formativo especializado en Equipos de Protección Individual (EPI), podrás aprender a identificar, utilizar y mantener correctamente los distintos tipos de EPI según las necesidades de tu puesto de trabajo. Adquirirás competencias que te permitirán cumplir con la normativa de seguridad y salud laboral, mejorando así tu empleabilidad y tu capacidad para acceder a nuevas oportunidades laborales.
Durante este programa, obtendrás los conocimientos necesarios sobre las características de los EPI, su correcta elección, ajuste y mantenimiento, así como la importancia de su uso adecuado en la prevención de riesgos laborales. Todo ello de la mano de profesionales expertos en el sector, que te guiarán para que puedas aplicar lo aprendido de forma práctica en tu día a día laboral.
No pierdas la oportunidad de mejorar tu perfil profesional y aumentar tus posibilidades de inserción laboral con este programa formativo subvencionado. ¡Inscríbete ahora y da un paso más hacia un futuro laboral seguro y prometedor!
Todo lo que necesitas saber sobre Equipos de protección individual (EPI)
Objetivos de Equipos de protección individual (EPI)
Conocer los diferentes tipos de equipos de protección individual ( EPI) y su correcta utilización. Garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores mediante la correcta selección y mantenimiento de EPIs.
Contenidos de Equipos de protección individual (EPI)
1. PROTECCIÓN DE LA CABEZA, CARA, OJOS Y OÍDO.
1.1. Descripción de los cascos.
1.2. Selección de la protección de la cabeza.
– Uso de los cascos.
– Mantenimiento de los cascos.
1.3. Descripción de los protectores faciales y oculares.
1.3.1. Selección de los protectores faciales y oculares.
1.3.2. Uso de los protectores faciales y oculares.
1.4. Descripción de los protectores auditivos
1.4.1. Selección y uso de los protectores auditivos.
1.4.2. Mantenimiento de los protectores auditivos.
2. PROTECCIÓN RESPIRATORIA.
2.1. Descripción de los equipos de protección respiratoria.
2.2. Selección de los equipos de protección respiratoria.
2.3. Uso de los equipos de protección respiratoria.
2.4. Mantenimiento de los equipos de protección respiratoria.
3. PROTECCIÓN DE EXTREMIDADES.
3.1. Descripción de los guantes de protección.
3.2. Selección de los guantes de protección.
3.3. Uso y Mantenimiento de los guantes de protección.
3.4. Descripción de los protectores de pies y piernas.
3.5. Selección de los protectores de pies y piernas.
3.6. Uso y mantenimiento de los protectores de pies y piernas.
4. VESTUARIO DE PROTECCIÓN.
4.1. Descripción del vestuario de protección.
4.2. Selección del vestuario de protección.
4.3. Uso y mantenimiento del vestuario de protección.
5. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.
5.1. Descripción de los equipos de protección contra caídas.
5.2. Selección de los equipos de protección contra caídas.
5.3. Uso de los equipos de protección contra caídas.
6. TIPOS DE PROTECCIÓN ASOCIADOS AL SECTOR
Requisitos de Equipos de protección individual (EPI)
– Trabajador/a – Sector Servicio medioambientales
– Contrato de trabajo o cabecera de nómina
– DNI | NIE vigente
Que titulación obtienes en Equipos de protección individual (EPI)
Acreditación oficial SEPE
Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical
Acondicionamiento físico en sala polivalente
Actividades de carreras por montaña
Actividades de natación
Administrador especialista Microsoft 365 con inteligencia artificial
Alergias e intolerancias alimenticias
Animación físico, deportiva y recreativa
Animación físico, deportiva y recreativa para personas con discapacidad