Fundamento de la conducción segura
TMVI017PO
Fundamento de la conducción segura
Descubre cómo mejorar tu perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales con nuestro programa formativo gratuito en Fundamentos de la Conducción Segura. Aprende las habilidades clave necesarias para garantizar la seguridad en la carretera, adquiriendo conocimientos prácticos que te permitirán destacar en el sector del transporte y la logística.
En este curso, aprenderás a manejar de forma segura y eficiente vehículos de transporte, identificarás las normativas y procedimientos de seguridad vial, y desarrollarás habilidades para prevenir accidentes y minimizar riesgos en la conducción. Conocerás las técnicas y buenas prácticas necesarias para garantizar la integridad de los pasajeros y la carga, contribuyendo así a la reducción de siniestros en la carretera.
La formación en Fundamentos de la Conducción Segura te brindará las competencias necesarias para destacarte en el sector del transporte, aumentando tu empleabilidad y abriendo nuevas puertas en tu carrera profesional. Conviértete en un conductor seguro y confiable, capaz de afrontar los desafíos de la conducción diaria con responsabilidad y eficacia.
Inscríbete en nuestro programa formativo gratuito y potencia tu perfil profesional con habilidades clave en el ámbito de la seguridad vial y la conducción segura. ¡No pierdas la oportunidad de formarte con nosotros y dar un paso más hacia el éxito laboral! ¡Te esperamos en Coremsa Formación para comenzar juntos este apasionante viaje hacia el crecimiento profesional!
Todo lo que necesitas saber sobre Fundamento de la conducción segura
Objetivos de Fundamento de la conducción segura
Mejorar la capacidad para anticipar y reaccionar ante situaciones peligrosas, garantizando una conducción segura en todo momento. Promover el conocimiento sobre la correcta utilización de sistemas de seguridad en el vehículo para proteger a los ocupantes.
Contenidos de Fundamento de la conducción segura
1. LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL EN LA CONDUCCIÓN.
1.1. Análisis de riesgo.
1.2. Métodos de anticipación y previsión del riesgo.
1.3. Preparación del desplazamiento: ¿ qué hacer antes de salir?
1.4. Preparación del conductor: posición del conductor y manejo del volante.
1.5. Ergonomía.
1.6. Evitación de lesiones.
1.7. Preparación del vehículo.
2. EL VEHÍCULO.
2.1. Frenos, suspensiones y neumáticos.
2.2. Revisión y mantenimiento continuo.
2.3. Dispositivos de seguridad: cinturón de seguridad, apoyacabezas.
2.4. Objetos sueltos.
3. FRENADA.
3.1. Frenada de emergencia.
3.2. Frenada en esquiva y posterior estabilización.
3.3. Frenada en mojado.
4. TRAZADO DE CURVAS.
5. LA VÍA.
5.1. Conservación.
5.2. Señalización.
5.3. Climatología.
6. CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES.
6.1. La velocidad.
6.1.1. Introducción: La velocidad.
6.1.2. Velocidad adecuada, excesiva y exceso de velocidad.
6.1.3. Velocidad y distancia de seguridad.
6.1.4. Fundamentos teóricos de la velocidad.
6.1.5. Velocidad e impacto de objetos.
6.1.6. Velocidad y toma de curvas.
6.1.7. Las limitaciones de la velocidad.
6.2. El alcohol y la conducción.
6.2.1. Dimensión del problema: incidencia social.
6.2.2. Tipo de bebidas alcohólicas: grado alcohólico.
6.2.3. ¿ Qué sucede con el alcohol que se ingiere?
6.2.4. La alcoholemia.
6.2.5. Efectos que produce el alcohol sobre la conducción.
6.2.6. El alcohol y los accidentes de circulación.
6.2.7. En relación con la prácticas de las pruebas.
6.3. La fatiga, el sueño, la distracción y la conducción.
6.3.1. ¿ Qué es la fatiga?
6.3.2. Efectos de la fatiga sobre el sistema nervioso y muscular.
6.3.3. Factores que potencian la aparición de la fatiga en la conducción.
6.3.4. Síntomas de la fatiga.
6.3.5. ¿Qué hacer para evitar o retardar la fatiga? Recomendaciones.
6.4. Conducción nocturna y en condiciones atmosféricas adversas:
6.4.1. La conducción nocturna.
6.4.2. La lluvia.
6.4.3. La nieve.
6.4.4. El hielo.
6.4.5. La niebla.
6.4.6. El viento.
6.4.7. El sol.
7.ANÁLISIS DE UN ACCIDENTE.
7.1. Realizar el desplazamiento.
7.2. Técnicas durante la conducción: ver y ser visto.
7.3. Las técnicas de visión.
7.4. Análisis de la información.
7.5. Previsión de situaciones desfavorables: actuación.
7.6. Velocidad y cómo anticipar.
7.7. Preservar el espacio de seguridad.
7.8. Colisiones viales.
8. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN.
8.1. Terminar el desplazamiento.
8.2. Aparcar y maniobrar de forma segura.
8.3. Situaciones de Emergencia:
8.4. Desestabilización ComprenSión del comportamiento dinámico del vehículo.
8.5. Transferencia de masas y su control.
8.6. Estabilización y control de la carga lateral.
8.7. Frenada.
8.7.1. Frenada de emergencia.
8.7.2. Frenada en esquiva y posterior estabilización.
8.7.3. Frenada en mojado.
8.8. Comportamiento del ABS.
8.9. Pérdidas y recuperación de trayectorias.
Requisitos de Fundamento de la conducción segura
– Trabajador/a – Sector Transporte y logística
– Contrato de trabajo o cabecera de nómina
– DNI | NIE vigente
Que titulación obtienes en Fundamento de la conducción segura
Acreditación oficial SEPE
Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical
Acondicionamiento físico en sala polivalente
Actividades de carreras por montaña
Actividades de natación
Administrador especialista Microsoft 365 con inteligencia artificial
Alergias e intolerancias alimenticias
Animación físico, deportiva y recreativa
Animación físico, deportiva y recreativa para personas con discapacidad