+ información
GRATUITO

Selvicultura

AGAR005PO

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Solicita más Información
Política de Privacidad
Consentimiento
Modalidad
Online
Provincia
España
Duración
45 horas
Situación laboral
Trabajadores
Fecha de inicio
Próximamente

Selvicultura

Descubre nuestro programa formativo subvencionado en Selvicultura, una oportunidad única para adquirir las habilidades clave que demanda el mercado laboral actual. En Coremsa Formación te ofrecemos la posibilidad de formarte de manera gratuita en este sector en auge, mejorando así tu empleabilidad y abriendo nuevas puertas profesionales.

Durante esta formación, aprenderás a gestionar recursos forestales de forma sostenible, a realizar inventarios forestales, a implementar técnicas de reforestación y a gestionar la flora y fauna de los ecosistemas forestales. Estos conocimientos te permitirán acceder a nuevos puestos de trabajo y destacar en un sector con gran demanda de perfiles especializados.

No pierdas la oportunidad de especializarte en un área con gran proyección laboral, donde podrás poner en práctica tus habilidades y contribuir a la conservación del medio ambiente. Además, contar con una formación en Selvicultura te posicionará como un candidato destacado en el mercado laboral, aumentando tus posibilidades de encontrar empleo y crecer profesionalmente.

En Coremsa Formación apostamos por la formación de calidad y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Nuestros programas están diseñados para que puedas adquirir las competencias necesarias de forma práctica y efectiva, garantizando tu éxito en el mundo laboral. ¡Inscríbete ya en nuestro programa de Selvicultura y prepárate para un futuro lleno de oportunidades!

Todo lo que necesitas saber sobre Selvicultura

Evaluar el impacto ambiental de las prácticas selviculturales y su contribución al cambio climático. Aplicar estrategias de manejo forestal para optimizar la madera y otros recursos forestales de manera sostenible.

1, BASES DE LA SELVICULTURA PREVENTIVA.
1.1. Introducción.
1.1.1. Un poco de historia.
1.2. Conceptos generales.
1.2.1. Clasificación de las masas forestales.
1.2.2. Clasificación de los pies que forman la masa forestal.
1.2.3. Caracteres culturales.
1.3. Características de los montes españoles.
1.4. Selvicultura para la regeneración y mejora.
1.5. Tratamientos selvícolas o tipos de corta.
1.6. Bases de la selvicultura preventiva.

2. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS: PODAS, CLAREOS, DESBROCES, ELIMINACIÓN DE RESIDUOS,
ETC.
2.1. Tratamientos generales.
2.1.1. Cortas continuas.
2.1.2. Cortas semicontinuas. tratamiento del monte alto semirregular.
2.1.3. Cortas discontinuas.
2.2. Tratamientos parciales.
2.2.1. Limpias.
2.2.2. Clareos.
2.2.3. Claras.
2.2.4. Podas.
2.3. Mecanización para la selvicultura preventiva.
2.4. Eliminación.

3. PLANES DE PREVENCIÓN.
3.1. Introducción.
3.2. Planes de prevención de incendios forestales.
3.2.1. Planes de prevención a nivel nacional.
3.2.2. La planificación regional y comarcal.
3.2.3. Prevención local.

4. ÁREAS CORTAFUEGOS: CORTAFUEGOS ARTIFICIALES, CORTAFUEGOS VERDES Y
CORTAFUEGOS NATURALES (PEDREGALES, VÍAS, CARRETERAS, ETC.).
4.1. Introducción: selvicultura y defensa del monte.
4.2. Principios generales de prevención de daños en selvicultura.
4.3. Actuación sobre los combustibles forestales.
4.3.1. Actuaciones lineales.
4.3.2. Actuaciones en la masa.
4.3.3. Localización de las acciones.
4.3.4. Áreas cortafuegos.
4.3.5. Factores a considerar en el diseño de áreas cortafuegos.
4.4. Planificación de áreas cortafuegos.
4.4.1. Anchura de las áreas cortafuegos.
4.4.2. Efectos de las áreas cortafuegos sobre el paisaje, fauna, flora y erosión.
4.4.3. Conservación de las áreas cortafuegos.
4.4.4. Otras infraestructuras preventivas.

5. UTILIZACIÓN DEL FUEGO COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN.
5.1. Introducción: resistencia al fuego.
5.2. El fuego como herramienta: contrafuegos.
5.3. El fuego como herramienta: quemas prescritas.
5.3.1. Tipos de quemas prescritas.
5.3.2. Pirodiversidad y piroecología.
5.4. Técnicas de la quema.
5.5. Principios básicos de la quema controlada.

– Trabajador/a – Sector Agricultura y ganadería
– Contrato de trabajo o cabecera de nómina
– DNI | NIE vigente

Acreditación oficial SEPE

Descargar PDF Informativo
Cursos gratuitos relacionados
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Solicita más Información
Política de Privacidad
Consentimiento