Energías renovables: especialidad biomasa
Todo lo que necesitas saber sobre Energías renovables: especialidad biomasa
Objetivos de Energías renovables: especialidad biomasa
Según normativa, el número máximo de participantes en modalidad presencial es de 30
Contenidos de Energías renovables: especialidad biomasa
1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENERGÉTICO
1.1. Concepción de energía.
1.2. Recursos energéticos.
1.3. Impacto ambiental.
1.4. Mercados energéticos.
2. ASPECTOS GENERALES DE LA BIOMASA
2.1. Introducción.
2.2. Situación actual de la biomasa.
2.3. Características energéticas.
2.4. Tipos de biomasa.
2.5. Aplicaciones de la biomasa.
2.6. Legislación.
3. BIOMASA RESIDUAL SECA
3.1. Recursos de biomasa residual seca.
3.2. Evaluación de los recursos de biomasa residual seca.
3.3. Pretratamientos de la biomasa residual seca.
3.4. Sistemas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.
4. CULTIVOS ENERGÉTICOS Y BIOCOMUSTIBLES
4.1. Tipos de cultivos energéticos.
4.2. Biocumbustibles.
5. BIOMASA RESIDENCIAL HÚMEDA
5.1. Tipos de biomasa residual húmeda.
5.2. Biogás.
6. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
6.1. Tipos de residuos sólidos urbanos.
6.2. Gestión de residuos sólidos urbanos.
6.3. Sistemas de tratamientos energéticos.
6.4. Productos resultantes de la incineración.
6.5. Productos de los vertederos controlados.
6.6. Requisitos de un vertedero controlado.
6.7. Aprovechamiento del gas de vertedero.
6.8. Aplicaciones del gas de vertedero.
Requisitos de Energías renovables: especialidad biomasa
- Trabajar en el sector Agricultura Y Ganadería
- DNI | NIE vigente
Que titulación obtienes en Energías renovables: especialidad biomasa
Acreditación SEPE