Gestión e incorporación a la empresa agraria
ADGD136PO
Gestión e incorporación a la empresa agraria
Descubre nuestro programa formativo gratuito sobre Gestión e Incorporación a la Empresa Agraria, una oportunidad única para adquirir las habilidades clave que te abrirán las puertas a nuevas oportunidades laborales en el sector agropecuario.
En este curso desarrollarás competencias imprescindibles para la gestión eficiente de una empresa agraria, como el manejo de herramientas de planificación, organización y control. Además, aprenderás a aplicar técnicas de gestión financiera específicas del sector, optimizando así los recursos económicos para obtener el máximo rendimiento.
A través de esta formación, podrás potenciar tu perfil profesional y mejorar tu empleabilidad en un sector en constante evolución y crecimiento. Conocerás las claves para una adecuada incorporación a la empresa agraria, adaptándote a las exigencias del mercado y contribuyendo al desarrollo sostenible del entorno rural.
No pierdas la oportunidad de formarte de manera práctica y efectiva en un sector estratégico y con amplias posibilidades de empleo. ¡Inscríbete ya y prepárate para destacar en el mundo laboral de la agricultura y ganadería! ¡Tu futuro te espera en Coremsa Formación, líder en formación subvencionada para el empleo en el sector agropecuario!
Todo lo que necesitas saber sobre Gestión e incorporación a la empresa agraria
Objetivos de Gestión e incorporación a la empresa agraria
Adquirir conocimientos sobre los procesos de gestión y organización de una empresa agraria. Implementar estrategias de innovación y eficiencia para mejorar la competitividad y sostenibilidad en el sector agrario.
Contenidos de Gestión e incorporación a la empresa agraria
1. GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EXPLOTACIÓN.
1.1. Contabilidad.
1.1.1. Patrimonio.
1.1.2. Criterio de caja y devengo.
1.1.3. Ingresos y gastos.
1.2. Inversiones y amortización.
1.2.1. Resultado de la explotación.
1.2.2. Obligaciones contables.
1.3. El I.V.A.
1.3.1. Regímenes del IVA.
1.4. Estimación objetiva: Módulos.
1.4.1. Quienes pueden tributar por módulos.
1.4.2. Cálculo del rendimiento neto.
1.4.3. Estimación directa.
1.4.4. Ámbito de aplicación.
1.4.5. Determinación del rendimiento neto.
1.4.6. Cálculo del rendimiento neto.
1.5. Seguridad Social.1.5.1. La empresa agraria.
1.5.2. Contratos de trabajo.
1.5.3. Nóminas.
1.5.4. TC 1-TC 2.
1.5.5. Autónomos.
1.6. Planes de viabilidad económica.
1.6.1. Contratos de arrendamientos.
1.7. Creación de sociedades.
1.7.1. S.L. – S.A. – Cooperativa – S.A.T.
1.8. Los libros contables.
1.8.1. Libro diario.
1.8.2. Libro mayor.
1.8.3. Libro de balance.
1.8.4. Aplicaciones informáticas de contabilidad.
1.9. Seguros agrarios combinados.
1.9.1. Antecedentes históricos.
1.9.2. Para que el seguro.
1.9.3. Normativa y desarrollo.
1.9.4. Organismos que intervienen.
1.9.5. Los bienes.
1.9.6. Contrato del seguro.
1.9.7. Seguro creciente.
1.10. Contratación del seguro agrario.
1.10.1. Normas de peritación.
1.10.2. Desarrollo del siniestro.
1.10.3. Indemnizaciones.
1.11. Prevención de riesgos laborales.
1.11.1. Cargas.
1.11.2. Aplicadores fitosanitarios.
1.11.3. Equipos de protección.
1.11.4. Elaboración de planes de gestión de riesgos laborales.
2. ASPECTOS AMBIENTALES DE LA AGRICULTURA.
2.1. El medio ambiente.
2.1.1. Condicionalidad agraria.
2.1.2. Régimen sancionador.
2.1.3. Quema de rastrojos.
2.1.4. Arranque de retamas.
2.1.5. Gestión de rastrojeras (compactación del suelo y control de malas hierbas).
2.1.6. Agua y riego (legislación, pozos subterráneos y sanciones).
2.2. Residuos.
2.2.1. Legislación.
2.2.2. Envases y productos fitosanitarios.
2.2.3. Aprovechamientos de residuos como biomasa.
2.3. Ahorro energético.
2.3.1. Maquinaria agrícola.
2.3.2. Laboreo agrícola.
2.3.3. Agricultura de regadío.
2.4. Agricultura ecológica.
2.4.1. Producción integrada.
2.5. Planes de desarrollo rural.
2.5.1. FEDER.
2.5.2. PRODER.
2.5.3. LEADER.
2.5.4. Modernización de explotaciones agrícolas.
2.5.5. Red natura 2000.
3. CULTIVOS AGRARIOS.
3.1. Cultivos herbáceos y leñosos. Características.
3.1.1. Definición de cultivos y variedades.
3.1.2. Selección y tratamiento de semillas y plantones.
3.1.3. Exigencias EDAFO –Climáticas de los cultivos.
3.1.4. Análisis del terreno y preparación del suelo.
3.2. Cultivos herbáceos y leñosos. El cultivo.
3.2.1. Programa de abonado.
3.2.2. Tipos de siembra y plantaciones.
3.2.3. Necesidades de los cultivos.
3.2.4. Tratamientos de herbicidas.
3.2.5. Abonado de primavera.
3.2.6. Recolección.
3.2.7. Almacenamiento.
3.2.8. Tratamientos en almacén.
3.3. Cultivos herbáceos y leñosos. Comercialización.
3.3.1. Comercialización.
3.3.2. Mercados tipo.
3.3.3. Canales comerciales tradicionales.
3.3.4. Agentes de intermediación.
3.3.5. Normas de calidad.
3.4. Cultivos hortícolas .Características.
3.4.1. Descripciones botánicas.
3.4.2. Ciclo vegetativo de las especies.
3.4.3. Variedades.
3.5. Cultivos hortícolas.
3.5.1. Siembra y plantación.
3.5.2. Labores de cultivo.
3.5.3. Poda de riego y fertilización
3.5.4 Plagas y enfermedades
3.5.5 Tratamientos fitosanitarios.
3.5.6. Cultivos al aire libre.
3.5.7. Cultivos protegidos.
3.5.8. Tipos de invernaderos.
3.6. Mecanización e instalaciones agrarias.
3.6.1. Descripción de maquinaria y equipos.
3.6.2. Labores de cultivo.
3.6.3 Normativa y legislación.
3.6.4. Resolución de evaluación teórica y práctica.
3.7. Nuevas técnicas y procesos de producción.
3.7.1. Nuevas tecnologías.
3.7.2. Sistemas de cultivos alternativos.
3.8. Cultivos energéticos.
3.8.1. Biomasa.
3.8.2. Biogenética.
4. PRÁCTICAS.
4.1. Visita a explotación de cultivos herbáceos, leñosos y hortícolas para ver y realizar las labores de mantenimiento, siembra, plantación, pulverización, etc.. Y visita a una casa comercial o taller mecánico o a una explotación en la que se realice el mantenimiento de la maquinaria y herramientas agrícolas.
Requisitos de Gestión e incorporación a la empresa agraria
– Trabajador/a – Sector Agricultura y ganadería
– Contrato de trabajo o cabecera de nómina
– DNI | NIE vigente
Que titulación obtienes en Gestión e incorporación a la empresa agraria
Acreditación oficial SEPE
Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical
Acondicionamiento físico en sala polivalente
Actividades de carreras por montaña
Actividades de natación
Administrador especialista Microsoft 365 con inteligencia artificial
Alergias e intolerancias alimenticias
Animación físico, deportiva y recreativa
Animación físico, deportiva y recreativa para personas con discapacidad