+ información
GRATUITO

Ludotecas: Organización y atención al menor

SSCB010PO

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Solicita más Información
Política de Privacidad
Consentimiento
Modalidad
Online
Provincia
España
Duración
100 horas
Situación laboral
Trabajadores
Fecha de inicio
Próximamente

Ludotecas: Organización y atención al menor

Descubre nuestro programa formativo gratuito sobre Ludotecas: Organización y atención al menor. Con esta formación, adquirirás las habilidades necesarias para trabajar en ludotecas, centros de ocio infantil y espacios de recreación para niños.

A través de este curso, aprenderás a planificar y gestionar actividades lúdicas para niños, fomentando su desarrollo cognitivo, emocional y social. Además, conocerás las técnicas para garantizar un entorno seguro y estimulante para los más pequeños, potenciando tus competencias profesionales y mejorando tu empleabilidad en el sector de la animación infantil.

Completa esta formación subvencionada y accede a nuevas oportunidades laborales en ludotecas, centros de educación infantil o como monitor de tiempo libre. Aprovecha esta oportunidad para especializarte en un sector en auge, donde la demanda de profesionales cualificados es cada vez mayor.

No pierdas la oportunidad de desarrollar tu carrera profesional en un entorno enriquecedor y gratificante, donde cada día tendrás la oportunidad de trabajar con los más pequeños, contribuyendo a su desarrollo y bienestar. ¡Inscríbete ya en nuestro programa formativo y da un paso más hacia tu éxito laboral en el sector de las ludotecas!

Todo lo que necesitas saber sobre Ludotecas: Organización y atención al menor

Fomentar el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños/as a través de juegos y actividades adaptadas a sus necesidades. Aplicar técnicas de comunicación y gestión de grupos para garantizar un ambiente armonioso y educativo en la ludoteca.

1. LAS LUDOTECAS.
1.1. Antecedentes, historia y evolución.
1.2. Problemáticas actuales.
1.3. Modelos de ludoteca.
1.4. Concepto y justificación.
1.5. Definición de Ludoteca.
1.6. Importancia en la educación infantil y carácter pedagógico de la ludoteca.
1.7. Objetivos y funciones de las ludotecas.
1.8. Destinatarios/as.
1.9. Programación y organización.
1.10. Organización del espacio. Instalaciones.
1.11. Ludotecas en barrios.
1.12. La biblioteca en la ludoteca.
1.13. Música y literatura infantil en la ludoteca.
1.14. Las actividades.
1.15. Reglamento Interno.
1.16. Administración.

2. EL/LA NIÑO/A.
2.1. El/la niño/a entre los dos y tres años.
2.2. Desarrollo psicomotor y juego.
2.3. El sueño.
2.4. El chupete.
2.5. Juego y aprendizaje.
2.6. Relaciones sociales.
2.7. Desarrollo del lenguaje.
2.8. Los miedos.
2.9. El/la niño/a entre los tres y seis años.
2.10. La actividad motriz.
2.11. Los logros.
2.12. Juegos para desarrollar la inteligencia. Relaciones sociales.
2.13. Desarrollo del lenguaje.
2.14. Estrategias de disciplina.
2.15. Las relaciones interpersonales y la comunicación en la infancia.
2.16. Los primeros contactos sociales.
2.17. La noción del tiempo.
2.18. El juego según la edad del/de la niño/a.
2.19. La socialización.
2.20. El estímulo del aprendizaje.
2.21. Comunicación.
2.22. Motivación para aprender.
2.23. Literatura infantil.
2.24. Música para la etapa infantil.
2.25. Números y letras.
2.26. El concepto del tiempo.
2.27. Motivación en el/la niño/a.
2.28. Reforzar las habilidades.
2.29. Autonomía.
2.30. La responsabilidad y las normas.
2.31. Normas para la sociabilidad.
2.32. La frustración.
2.33. Premios y castigos.
2.34. Tratamiento de los berrinches y rabietas.

3. EL JUEGO.
3.1. Concepto.
3.2. Historia y evolución: teorías sobre el juego.
3.3. Historia y evolución.
3.4. Teorías sobre el juego.
3.5. El juego en la actualidad.
3.6. Características del juego.
3.7. El juego y la educación.
3.8. Funciones del juego en el desarrollo infantil.
3.9. Desarrollo cognitivo.
3.10. Desarrollo motor.
3.11. Desarrollo social.
3.12. Desarrollo afectivo y emocional.
3.13 Juegos y juguetes. Clasificación de los juguetes. La edad y los juguetes. Juguetes inadecuados.
Cómo elegir los juguetes más seguros. Legislación.
3.14. Clasificación de los juegos. Tipos de juego según las etapas evolutivas de los/as niños/as. Juegos
sensorios motores. Juegos simbólicos. Juegos de construcción. Juegos de reglas. Juegos de presentación. Juegos de conocimiento. Juegos de afirmación. Juegos de confianza. Juegos de comunicación. Juegos de cooperación. Juegos de resolución de conflictos. Juegos educativos. Juegos de distensión. Juegos de atención y reacción. Juegos tradicionales. Juegos creativos. Juegos de táctica y destreza. Juegos de reflejos y de autocontrol. Juegos de deducción. Juegos de movimientos. Juegos lingüísticos. Juegos no sexistas. Juegos cooperativos. Juegos de iniciativa artística. Juegos con materiales alternativos. Juegos de azar. Normas de seguridad a tener en cuenta al elegir y utilizar los juegos.

4. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LAS LUDOTECAS.
4.1. Influencia del grupo en la conducta individual.
4.2. Funciones del grupo.
4.3. Características del grupo.
4.4. La cohesión del grupo.
4.5. Clasificación del grupo.
4.6. Etapas de formación del grupo.
4.7. La comunicación grupal.
4.8. El tamaño del grupo.
4.9. Necesidades educativas especiales en el grupo.
4.10. Dinámica de grupos. Como elegir la técnica adecuada. Valores de las dinámicas grupales. Estructura de las dinámicas grupales. Conducción de la dinámica. Tipos de técnicas. Técnicas de presentación. Técnicas de conocimiento y confianza. Técnicas para el estudio y trabajo de temas. Técnicas de expresión de valores. Técnicas de creatividad. Técnicas de evaluación. Técnicas para crear ambiente.

5. EL/LA MONITOR/A DE LUDOTECAS.
5.1. Perfil del monitor/a de Ludotecas.
5.2. Conocimientos. Destrezas. Actitudes. Funciones. Habilidades. Derechos y deberes.
5.3. Introducción. Los responsables. Obligaciones del/ de la responsable. Responsabilidad Civil.

6. LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.
6.1. Elaboración de proyecto.
6.2. Planificación y programación.
6.3. Qué es un proyecto.
6.4. Elementos del proyecto.
6.5. Elaboración de talleres. Qué es un taller. Contenido del taller. Tipos de talleres. Talleres de expresión verbal: Taller de cuentos y leyendas. Taller de guiones radiofónicos. Taller de expresión aiovisual, Taller de plato libre, Taller de romances visuales. Taller de expresión musical, Taller de disco forum, Taller de audiciones de música clásica. Taller de expresión plástica y manual. Taller de marionetas. Taller de inventos. Taller de teatro.
6.6. Temas transversales para trabajar en la ludoteca. Los temas transversales y la educación en valores. Educación para la salud. Diversidad cultural. Educación para la igualdad. Educación ambiental. La importancia de la familia.

7. EL/LA NIÑO/A COMO OBJETO DE DERECHOS ÚNICOS.
7.1. La Declaración de los derechos del niño. La Convención de los derechos del niño. Aplicación en la
Unión Europea.

8. LA POLÍTICA DEL MENOR EN ESPAÑA.
8.1. Cuidado del menor con necesidades especiales.
8.2. Entretener y cuidar en sustitución de los padres.
8.3. El menor como NO ADULTO.
8.4. Reglas básicas en el tratamiento del menor.
8.5. El buen trato al menor.

9. TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DEL/DE LA NIÑO/A CON DISCAPACIDAD. La discapacidad en
términos dinámicos. Deficiencia, discapacidad y minusvalía. El menor con discapacidad, objeto especial de derechos.

10. EL/LA NIÑO/A EN SITUACIÓN DE INMIGRACIÓN.
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad. Polarización y desigualdad. Claves en la atención de
grupos con menores en situación de inmigración.

11. ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL/DE LA NIÑO/A EN CONFLICTO. El menor conflictivo:
factores de riesgo y factores de protección. Claves de la atención al/a la niño/a conflictivo/a.

12. PRIMEROS AUXILIOS PARA NIÑOS/AS.
12.1. Reconocer una urgencia.
12.2. Pequeñas curas.
12.3. Cuerpos extraños. Temperatura. Golpes. Picaduras y mordeduras de animales. Fracturas y
luxaciones. Hemorragias. Asfixia. Intoxicaciones. Quemaduras

– Trabajador/a – Sector Servicios
– Contrato de trabajo o cabecera de nómina
– DNI | NIE vigente

Acreditación oficial SEPE

Descargar PDF Informativo
Cursos gratuitos relacionados
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Solicita más Información
Política de Privacidad
Consentimiento