+ información
GRATUITO

Modificaciones legislativas de referencia en el sector agrario

AGAU010PO

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Solicita más Información
Política de Privacidad
Consentimiento
Modalidad
Online
Provincia
España
Duración
120 horas
Situación laboral
Trabajadores
Fecha de inicio
Próximamente

Modificaciones legislativas de referencia en el sector agrario

¿Quieres estar al día de las últimas modificaciones legislativas en el sector agrario? En Coremsa Formación te ofrecemos un programa formativo gratuito que te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para entender y aplicar la normativa actualizada en este campo tan relevante para el mercado laboral.

Con nuestro programa formativo, aprenderás las claves para adaptarte a los cambios normativos que afectan al sector agrario, mejorando así tu empleabilidad y abriendo nuevas oportunidades profesionales en un sector en constante evolución. Adquirirás habilidades prácticas que te permitirán desenvolverte con éxito en un entorno laboral exigente y dinámico.

Este programa te proporcionará los conocimientos necesarios para estar al tanto de las regulaciones que rigen el sector agrario, permitiéndote ser más competente y eficiente en tu desempeño laboral. Con una formación subvencionada que se adapta a tus necesidades y horarios, mejorarás tu perfil profesional y estarás preparado para afrontar los retos que presenta el mercado actual.

No pierdas la oportunidad de formarte de manera gratuita en un sector tan relevante como el agrario. ¡Inscríbete ya en nuestro programa formativo y prepárate para destacar en el mercado laboral!

Todo lo que necesitas saber sobre Modificaciones legislativas de referencia en el sector agrario

Actualizarse sobre las modificaciones legislativas más relevantes en el sector agrario. Comprender cómo estas reformas impactan en las prácticas y normativas del ámbito agrícola.

1. POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA.
1.1. Ordenamiento normativo y principios de la actual Política Agraria Comunitaria (PAC).
1.2. Influencia del mantenimiento de estos principios en los resultados de las explotaciones familiares
agrarias (EFA).
1.3. Tendencias futuras para la PAC.
1.4. Posibles repercusiones en las EFAS.

2. MERCADO INTERIOR.
2.1. Regulación del mercado interior en los diferentes sectores productivos.
2.2. Las Organizaciones Comunes de Mercado.
2.3. Situación actual y propuestas de modificación.
2.4. Política de Estructuras para el Sector Agrario y el Desarrollo Rural. Reglamentos Comunitarios.
2.5. Líneas de Aplicación al sector en el período 2000-2006.
2.6. Normativa de Desarrollo y Condiciones de Acceso a las ayudas.
2.7. Marco Comunitario de Apoyo para zonas Objetivo 1.
2.8. Aplicación en zonas Objetivo 3.
2.9. Medidas Agroambientales.

3. MERCADO EXTERIOR.
3.1. Políticas comerciales con Terceros Países.
3.2. Acuerdos sobre comercio agrario en la OMC.
3.3. Acuerdos Preferenciales con Países Terceros.
3.4. Influencia sobre las condiciones del mercado interior y los resultados de las explotaciones.
3.5. Análisis de los Presupuestos de la Unión Europea destinados al sector agrario y el desarrollo rural.
3.6. Análisis de los Presupuestos del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente.
3.7. Repercusiones en el apoyo a la actividad agraria.
3.8. Macro-magnitudes del Sector Agrario.
3.9. Sus repercusiones en las condiciones de desarrollo de la actividad agraria y los resultados de las explotaciones: Renta Agraria, Insumos Agrarios: Estructura, evolución de precios, Consumo.

4. MODELOS AGRARIOS.
4.1. Estudio y definición de Modelos Agrarios.
4.2. Experiencias en otros países del entorno.
4.3. Posibilidades de desarrollo y aplicación de un modelo agrario español, concertado con la sociedad.

5. RECURSOS HÍDRICOS.
5.1. Disponibilidad de Recursos Hídricos.
5.2. Situación del Plan Hidrológico Nacional y Plan Nacional de Regadíos.
5.3. Previsión y análisis de las condiciones y posibilidades de acceso.

6. ESTRATEGIAS DE CALIDAD.
6.1. Estrategias de calidad en las producciones agrarias.
6.2. Políticas de diferenciación en los mercados.
6.3. Seguridad Alimentaria.
6.4. Biotecnología y productos transgénicos.
6.5. Posibilidades de utilización en el sector.
6.6. Ventajas e inconvenientes.
6.7. Análisis de los nuevos sistemas de producción sostenible, seguros y respetuosos con el medio
ambiente.

7. MEDIO AMBIENTE.
7.1. Normativas medioambientales restrictivas para la actividad agraria.
7.2. Análisis de su repercusión sobre el proceso productivo y los resultados económicos de las
explotaciones.
7.3. Políticas medioambientales y Actividad Agraria.
7.4. Espacios naturales.
7.5. Influencia sobre el desarrollo de la actividad agraria, conflictos y potencialidades para el sector.

8. DESARROLLO RURAL.
8.1. Alternativas de diversificación de actividades y desarrollo rural.
8.2. Líneas de actuación y posibilidades de aplicación a las diferentes realidades agrarias.
8.3. Políticas de apoyo institucional.
8.4. Organización de la Cadena Agroalimentaria y posición del sector productor.
8.5. Relaciones contractuales y contratos tipo.
8.6. Aplicación en los diferentes sectores agrarios.
8.7. Interprofesionales.

9. GESTIÓN EMPRESARIAL.
9.1. Las claves de la gestión empresarial de una explotación familiar agraria moderna.
9.2. Reconocimiento de debilidades, recursos y potencialidades.
9.3. Estrategias de anticipación.
9.4. Problemática laboral y de Gestión de Personal en las Explotaciones Agrarias:
9.4.1. Evolución del empleo agrario y su estructura.
9.4.2. El problema de la eventualidad y las migraciones. Optimización del sistema e integración social de
los trabajadores.
9.4.3. Concertación Colectiva en el Sector.
9.5. Regímenes de coberturas sociales (REASS y Régimen Especial de Autónomos) aplicables al sector.
9.6. Régimen Fiscal Agrario.
9.7. Análisis y posibilidades de adaptación y mejora.
9.8. Los Seguros Agrarios

– Trabajador/a – Sector Agricultura y ganadería
– Contrato de trabajo o cabecera de nómina
– DNI | NIE vigente

Acreditación oficial SEPE

Descargar PDF Informativo
Cursos gratuitos relacionados
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Solicita más Información
Política de Privacidad
Consentimiento