Presencial
MADRID
120 horas
Próximamente
Programar, dirigir e instruir actividades de acondicionamiento físico, con los elementos
propios de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP) ya sean máquinas de
musculación, máquinas cardiovasculares, barras, discos, halteras, aparatos o
implementos simples, realizando la determinación inicial y periódica de la condición
física, biológica y motivacional de los usuarios, con un nivel de calidad óptimo tanto en
el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la
salud y el bienestar
Nivel 1 - Graduado Escolar
1. Análisis, aplicación de la batería de tests, pruebas y cuestionarios utilizados
por la entidad
- Aplicación de la batería de pruebas.
- Registro de los datos en la ficha del usuario.
- Análisis e interpretación de datos.
- Elaboración del informe personalizado.
2. Colaboración en la elaboración y aplicación del programa general y específico
de una Sala de Entrenamiento Polivalente
- Análisis del contexto real donde se ubica la entidad.
- Selección de objetivos y contenidos de la programación general.
- Secuenciación de objetivos y contenidos en el tiempo.
- Evaluación del proceso y del producto.
- Intervención durante la programación: modificaciones durante el proceso
3. Análisis de la instalación dentro de la entidad de referencia y aplicación de los
distintos tipos de mantenimiento de dicha instalación
- Elaboración del plan estratégico de uso y equipamiento de la instalación.
- Participación en el mantenimiento preventivo y operativo de la instalación y
equipamiento.
- Selección y aplicación de técnicas de evaluación del plan integral de uso y
mantenimiento de la instalación.
4. Elaboración y diseño del programa de acondicionamiento físico individualizado
en el marco de una Sala de Entrenamiento Polivalente
- Selección de los objetivos de entrenamiento adecuados al usuario.
- Diseño del programa de acondicionamiento físico personalizado.
- Aplicación del programa de acondicionamiento al usuario.
- Adaptación e Integración de programas de entrenamiento personalizados para una
Sala de Entrenamiento Polivalente con otras actividades del ámbito del Fitness seco
o acuático.
5. Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en Salas de
Entrenamiento Polivalente
- Diferenciación de usuarios en la sala SEP. Individual y colectivo. Tipos de colectivos.
El agrupamiento de usuarios en sala con intereses diferenciados.
- Organización espacial y temporal de usuarios en función de intereses, espacios y
características particulares.
- Dinamización de la sesión de acondicionamiento físico en sala SEP.
- Control diario e individualizado de las distintas rutinas de entrenamiento.
- Demostración práctica, anticipación, detección y corrección de errores.
6. Análisis de hábitos y prácticas complementarias a la actividad física que
inciden directamente sobre la salud y calidad de vida
- Cálculo de aporte calórico de alimentos propuestos.
- Cálculo del valor de ingesta calórica recomendable.
- Confección de una dieta equilibrada y adaptada al usuario.
- Recomendaciones sobre la utilización de suplementos ergogénicos.
- Selección de medidas de recuperación adecuadas.
7. Programación y dinamización de organización de eventos en el ámbito del
Fitness
- Elaboración del plan estratégico en el que se ubique el evento .
- Elaboración y organización de las medidas de difusión previas.
- Organización y dinamización del evento. Coordinación de recursos y control de
contingencias.
- Intervención directa en la actividad.
- Evaluación de proceso: elaboración de fichas de obtención de datos relacionados
con la calidad de la actividad.
- Evaluación final: consecución de objetivos, propuestas de mejora.
8. Evaluación de la programación general y específica en Sala de Entrenamiento
Polivalente
- Métodos y técnicas de evaluación.
- Evaluación de los procesos de la programación general. Elaboración de la ficha de
evaluación.
- Evaluación de la programación específica. Planes y programas concretos.
- Evaluación del programas de acondicionamiento físico personalizados. Su
importancia y aplicación real del análisis de resultados
- Autoevaluación. Análisis de resultados. Propuestas de mejora.
- Evaluación externa. Análisis de resultados. Propuestas de mejora.
9. Identificación de los primeros auxilios necesarios en situaciones de lesiones o
patologías más frecuentes y colaboración en la aplicación de los mismos
- Utilización de las Técnicas de valoración inicial según el protocolo establecido.
- Discriminación de la intervención o no en función de los casos.
- Priorización de la actuación.
- Determinación de las técnicas o métodos adecuados al caso.
- Selección de los métodos de inmovilización si son necesarios.
- Control psicológico del accidentado.
10. Integración y comunicación en el centro de trabajo
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección
del medio ambiente
Certificado de Profesionalidad Oficial
AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS
Cursos gratuitos para Desempleados | Cursos gratuitos para Trabajadores | Cursos gratuitos para Autónomos
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Mapa Web
2021 – Coremsa Formación